Portafolio de Servicios
Mantenimiento Preventivo y Reparación.

Sistemas de Aire Medicinal.
AMICO, BeaconMedaes, OHIO, POWEREX, SWAN, American
energy, Allied.

Sistemas de Vacío Quirúrgico.
AMICO, BeaconMedaes, OHIO, POWEREX, Wonvac, Busch,
Rietchle.

Manifold diferentes gases.
AMICO, BeaconMedaes, OHIO, Tritech, Gentec, Arigmed.

Alarmas y Cajas de Válvulas.
AMICO, BeaconMedaes, OHIO, Tritech, Gentec, Arigmed.

Unidades Terminales, DIAMOND,
DISS, AGA.
AMICO, BeaconMedaes, OHIO, Tritech, Gentec, Arigmed.
Instalación de redes de Gases Clínicos.
.png)
Ampliación de redes e Instalación de salidas
murales de gases Clínicos.

Proyectos de Redes desde cero.
Planimetrías de gases clínicos.

Instalación de Sistemas de Aire y Vacío.
Instalación de Sistemas de Alarma y mejoras.

Anteproyectos, asesorías y capacitación de uso y
servicio para equipos y redes de gases clínicos.

Proyectos tecnológicos de centralización de
información, monitoreo y control. (control
Centralizado)
Conceptos importantes
El mantenimiento de los Sistemas de Aire Medicinal es de vital importancia para asegurar su funcionamiento óptimo y continuo, lo que directamente impacta la seguridad y la calidad de la atención médica.
Razones clave por las que el mantenimiento es importante.
Garantía de Pureza del Aire
El aire medicinal debe ser libre de contaminantes para prevenir infecciones y complicaciones médicas. El mantenimiento regular asegura que los filtros, secadores y otros componentes críticos funcionen correctamente, manteniendo la pureza del aire conforme a las normas.
Prevención de Fallos y Continuidad del Suministro
El mantenimiento preventivo y correctivo ayuda a identificar y reparar problemas antes de que provoquen fallos del sistema. Esto es crucial en entornos médicos donde un suministro interrumpido de aire puede ser catastrófico.
Seguridad del Paciente
Un sistema bien mantenido asegura que el aire medicinal suministrado sea seguro para los pacientes. Cualquier interrupción o contaminación del aire podría poner en riesgo la salud y la vida de los pacientes.
Cumplimiento Normativo
Las regulaciones y normativas nacionales e internacionales exigen que los sistemas de aire medicinal sean mantenidos de acuerdo con estándares específicos. El cumplimiento de estas normativas evita sanciones y garantiza la acreditación de la instalación médica.
Optimización del Rendimiento del Sistema
El mantenimiento regular optimiza el rendimiento del sistema, asegurando que los compresores, filtros y otros componentes funcionen eficientemente, lo que también puede resultar en ahorro de energía y costos operativos.
Vida Útil del Equipamiento
Un programa de mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de los componentes del sistema, reduciendo la necesidad de reemplazos costosos y mejorando el retorno de la inversión en infraestructura médica.
Detección Temprana de Problemas
El mantenimiento rutinario permite la detección temprana de problemas como fugas de aire, desgaste de componentes y deterioro de filtros. La intervención temprana evita reparaciones mayores y más costosas en el futuro.
Capacitación del Personal
El mantenimiento incluye la capacitación del personal en la operación y cuidado del sistema. Un personal bien entrenado es capaz de operar el sistema de manera eficiente y responder adecuadamente a cualquier emergencia.
Los Sistemas de Aire Medicinal son instalaciones diseñadas para proporcionar aire comprimido de alta pureza que se utiliza en aplicaciones médicas y hospitalarias. Estos sistemas son cruciales en diversos entornos médicos, ya que aseguran un suministro continuo y seguro de aire para una variedad de usos clínicos.
Componentes y características claves
- Compresores de Aire : Generan aire comprimido. En los sistemas de aire medicinal, se utilizan compresores libres de aceite para evitar la contaminación del aire con lubricantes.
- Filtros y Secadores : Eliminan partículas, humedad y otros contaminantes del aire comprimido. Los secadores de aire, como los secadores de adsorción, son esenciales para asegurar que el aire esté completamente seco.
- Reservorios de Aire : Almacenan el aire comprimido purificado para asegurar un suministro constante, incluso en momentos de alta demanda.
- Red de Distribución : Sistema de tuberías y válvulas que distribuyen el aire medicinal a diferentes áreas dentro de la instalación médica, como quirófanos, unidades de cuidados intensivos y otras áreas clínicas.
- Controles y Monitoreo : Sistemas de control que supervisan y regulan la presión y el flujo del aire medicinal. Esto incluye alarmas y sistemas de respaldo para garantizar la continuidad del suministro en caso de fallos.
- Normativas y Estándares : Los sistemas de aire medicinal deben cumplir con normativas estrictas para asegurar la pureza y seguridad del aire. Entre estas normas se encuentran las establecidas por la NFPA (National Fire Protection Association) en Estados Unidos, la HTM (Health Technical Memorandum) en el Reino Unido, y otras normativas específicas de cada país.
Usos del Aire Medicinal
- Respiración Asistida : En ventiladores y respiradores utilizados en cuidados intensivos y quirófanos.
- Anestesia : Mezclado con gases anestésicos para administrar anestesia general.
- Equipos Médicos : Alimentación de equipos médicos neumáticos.
- Humidificación y Nebulización : Para administrar medicamentos en forma de aerosol a pacientes con problemas respiratorios.
Beneficios
- Seguridad del Paciente**: Proporciona aire limpio y puro, esencial para evitar infecciones y complicaciones.
- Eficiencia Clínica : Asegura un funcionamiento ininterrumpido de los equipos médicos.
- Cumplimiento Normativo : Ayuda a las instituciones médicas a cumplir con las regulaciones y estándares de salud.
El vacío quirúrgico, también conocido como succión quirúrgica, es una técnica médica utilizada para remover fluidos, gases o tejidos de una cavidad corporal o área de una herida durante procedimientos quirúrgicos. Este procedimiento se lleva a cabo mediante un dispositivo de succión, que crea un vacío para extraer el material no deseado.
Componentes del Vacío Quirúrgico
- Dispositivo de Succión : Una máquina que genera el vacío necesario para la succión.
- Tubo de Succión : Un tubo flexible que conecta el dispositivo de succión con la cánula o la pieza de mano.
- Cánula o Pieza de Mano : El extremo del tubo que se inserta en la cavidad corporal o área de la herida para realizar la succión.
- Recipiente de Recolección : Un contenedor donde se almacenan los fluidos y tejidos extraídos.
Usos del Vacío Quirúrgico
- Limpieza de Heridas : Remover sangre, pus o otros fluidos acumulados en una herida.
- Aspiración de Vías Respiratorias : Limpiar secreciones en las vías respiratorias, especialmente en pacientes intubados o en cirugía de cabeza y cuello.
- Drenaje de Abscesos : Extraer pus o fluidos infectados de abscesos.
- Cirugía Abdominal y Torácica : Remover sangre o fluidos durante procedimientos en cavidades abdominales o torácicas.
- Neurocirugía : Mantener el campo quirúrgico claro al remover fluidos y pequeñas partículas.
Beneficios del Vacío Quirúrgico
- Visibilidad : Mantiene el campo quirúrgico limpio, mejorando la visibilidad para el cirujano.
- Control de Sangrado : Ayuda a controlar el sangrado mediante la extracción rápida de sangre.
- Reducción de Riesgos de Infección : Remover fluidos y tejidos potencialmente contaminados reduce el riesgo de infecciones.
- Eficiencia Quirúrgica : Permite realizar procedimientos de manera más rápida y efectiva.
Consideraciones y Precauciones
- Ajuste de Succión : La presión de succión debe ser ajustada adecuadamente para evitar daño a los tejidos circundantes.
- Mantenimiento del Equipo : Es esencial el mantenimiento regular del equipo para asegurar su funcionamiento correcto y seguro.